Razones para vendar las orejas de los perros: entender la práctica

post-thumb

Por qué la gente pega las orejas de los perros con cinta adhesiva

Cuando se trata de la apariencia de ciertas razas de perros, una característica notable que llama la atención son sus orejas erectas. Desde razas como el pastor alemán hasta el Doberman Pinscher, estos perros poseen orejas erguidas que les confieren un aspecto regio y alerta. Sin embargo, hay casos en los que estas orejas erguidas pueden no erguirse de forma natural por sí solas, lo que preocupa a los propietarios de perros.

Aquí es donde entra en juego la práctica de pegar las orejas de los perros. La colocación de cinta adhesiva en las orejas es una técnica que se utiliza en determinadas razas para favorecer la correcta formación de las orejas y garantizar que se mantengan erguidas. El proceso consiste en pegar cuidadosamente las orejas en una posición específica, permitiendo que el cartílago del interior de la oreja se endurezca y se desarrolle.

Índice

La colocación de cinta adhesiva en las orejas de los perros se considera un procedimiento cosmético y suele realizarse cuando el perro es todavía un cachorro. El objetivo es colocar las orejas en la forma deseada y entrenar al cartílago en desarrollo para que se fortalezca en esa posición. Mientras que algunos pueden ver esta práctica como innecesaria o incluso cruel, es importante entender las razones por las que algunos dueños de perros optan por grabar las orejas de sus perros.

Razones por las que la gente cinta orejas de los perros

Muchos propietarios de perros optan por pegar las orejas de sus perros por diversos motivos. La práctica de grabar las orejas de los perros se ve comúnmente en ciertas razas de perros como Doberman Pinschers, pastores alemanes, y Gran Danés. Las siguientes son algunas de las razones por las que la gente cinta orejas de los perros:

  • Apoyo al desarrollo de las orejas: Poner cinta adhesiva en las orejas puede ayudar a favorecer el desarrollo y la posición adecuados de las orejas. Esto es especialmente importante para los cachorros cuyas orejas aún están creciendo y desarrollándose. Taping puede promover la forma de la oreja deseada y evitar problemas tales como orejas caídas o desiguales.
  • Corrección de la implantación de las orejas: A veces, ciertas razas de perros son propensas a tener una implantación de las orejas incorrecta o indeseable. El esparadrapo puede utilizarse para ayudar a corregir la implantación de las orejas y alcanzar el estándar deseado para la raza. Puede ayudar a entrenar las orejas para que se mantengan erguidas o tengan el pliegue deseado.
  • Prevención de lesiones: Los perros con las orejas erguidas pueden ser más susceptibles de sufrir lesiones en las orejas, como hematomas o infecciones. Taping las orejas puede ayudar a protegerlos de lesiones, especialmente durante actividades como jugar o roughhousing con otros perros.
  • Mejorar la estética: Algunos propietarios de perros pueden pegar las orejas de su perro por razones puramente estéticas. Pueden preferir el aspecto de unas orejas erguidas y erguidas, o pueden querer que su perro tenga un aspecto determinado para exposiciones caninas o competiciones.

Es importante tener en cuenta que la colocación de cinta adhesiva en las orejas de un perro debe hacerse siempre bajo la supervisión de un veterinario o un criador de perros profesional. Unas técnicas de pegado inadecuadas o dejar las orejas pegadas durante demasiado tiempo pueden causar molestias, irritaciones cutáneas u otras complicaciones. Cada perro y cada raza pueden tener unos requisitos de pegado distintos, por lo que es mejor pedir consejo a un experto antes de intentar pegar las orejas a un perro.

Información general sobre el pegado de orejas en perros

El pegado de orejas es una práctica habitual en la comunidad de criadores y expositores caninos. Consiste en aplicar cinta adhesiva en las orejas de un perro para conseguir la forma y posición deseadas. Esta práctica se realiza normalmente en razas con orejas grandes o caídas por naturaleza, como los Doberman Pinschers, los Gran Daneses y los Boxer.

El objetivo principal del pegado de orejas es favorecer el crecimiento y desarrollo naturales de las orejas del cachorro. Al pegar las orejas de una forma específica, los criadores pretenden entrenar el cartílago para que se mantenga erguido o en un ángulo determinado. Esto es especialmente importante para las exposiciones caninas, donde algunos estándares de raza exigen que las orejas estén en una posición específica.

El pegado de orejas suele realizarse cuando el cachorro tiene entre 6 y 7 semanas, ya que es la edad en la que el cartílago aún es blando y maleable. El proceso consiste en tirar suavemente de la oreja para colocarla en la posición deseada y fijarla con esparadrapo. La cinta suele dejarse durante varias semanas, con ajustes regulares y reimplantación para mantener la forma deseada.

Existen varios métodos y técnicas de pegado de orejas, según la raza y la forma deseada. Algunos criadores utilizan un simple método de pegar y envolver, mientras que otros pueden utilizar plantillas de espuma o soportes externos para ayudar a dar forma a las orejas. La técnica exacta utilizada puede variar, y es importante que los criadores sigan las recomendaciones de criadores o veterinarios experimentados.

Conviene señalar que el pegado de las orejas debe hacerse siempre con precaución y bajo la supervisión de un profesional. Una colocación incorrecta o demasiado prolongada puede causar molestias y provocar irritaciones o infecciones cutáneas. Es importante realizar un seguimiento periódico de las orejas para asegurarse de que cicatrizan correctamente y resolver cualquier problema que pueda surgir.

Aunque la colocación de cinta en las orejas pueda parecer una práctica antinatural, es importante entender que se trata de una medida temporal destinada a mejorar el aspecto de las orejas de un perro con fines de exposición. El bienestar de los perros debe ser siempre la máxima prioridad, y los criadores deben tomar todas las precauciones necesarias para garantizar que el proceso se realiza de forma segura y sin causar ningún daño o molestia al animal.

Corrección de la forma recortada de las orejas

Una de las principales razones para pegar las orejas de un perro es corregir su forma. El recorte, un procedimiento quirúrgico cosmético, consiste en extirpar una parte de la oreja de un perro para crear una forma específica. Esta práctica se ve a menudo en razas como el Doberman Pinscher, el Boxer y el Gran Danés, en las que las orejas recortadas se consideran parte del aspecto estándar de la raza.

Sin embargo, después de la cirugía de recorte, las orejas pueden no estar erguidas de forma natural o no tener la forma deseada. El pegado de las orejas se realiza para animar al cartílago a moldearse y endurecerse en la forma deseada. Es un proceso que requiere una atención cuidadosa y un seguimiento regular.

**Método de pegado

Para vendar las orejas de un perro se suele utilizar cinta adhesiva u otros materiales similares. El objetivo es crear una presión suave que moldea las orejas en la forma deseada. La cinta se aplica a la base de las orejas del perro y se envuelve alrededor para asegurarlos en una posición vertical.

**Duración del vendaje

La duración del vendaje varía en función de la estructura auricular de cada perro y de cómo respondan las orejas al vendaje. En algunos casos, el pegado puede ser necesario sólo para unas pocas semanas, mientras que en otros, puede tomar varios meses para que las orejas para mantener la forma deseada.

**Seguimiento y cuidados

Durante la colocación de la cinta, es esencial vigilar regularmente las orejas del perro para detectar cualquier signo de irritación, infección o molestia. La cinta debe cambiarse con regularidad para garantizar la limpieza y evitar cualquier daño a la piel.

Importancia de la orientación profesional:

El pegado de las orejas de un perro debe realizarse siempre bajo la supervisión de un profesional, como un veterinario o un criador de confianza con experiencia en el pegado de orejas. Pueden proporcionar instrucciones sobre la técnica adecuada, los materiales apropiados que deben utilizarse y supervisar el progreso de la corrección de la forma de las orejas.

Es importante señalar que la decisión de pegar las orejas de un perro no debe tomarse a la ligera. Se trata de una práctica controvertida, y la alteración cosmética del aspecto físico de un perro debe considerarse siempre cuidadosamente, teniendo en cuenta el bienestar y la comodidad del animal.

Cómo favorecer la curación tras una cirugía de orejas

La cirugía de orejas puede ser un procedimiento complejo y delicado que requiere cuidados postoperatorios cuidadosos para garantizar una curación adecuada. Después de la cirugía, es importante apoyar el proceso de curación para minimizar las complicaciones y molestias para el perro. Aquí hay algunas maneras de apoyar la curación después de la cirugía del oído:

  1. Mantener el área limpia: Es crucial para mantener el sitio quirúrgico limpio para prevenir infecciones. Siga las instrucciones del veterinario sobre cómo limpiar la zona y administrar cualquier medicamento tópico prescrito.
  2. **Su veterinario puede recetarle medicamentos como antibióticos o analgésicos para ayudar a la cicatrización y aliviar las molestias. Siga diligentemente las dosis y los horarios prescritos.
  3. **Limite la actividad física y el tiempo de juego de su perro para evitar cualquier tensión innecesaria en el sitio quirúrgico. La actividad excesiva puede retrasar la cicatrización y aumentar el riesgo de complicaciones.
  4. Proteger las orejas: Si su perro es propenso a rascarse o frotarse la zona quirúrgica, puede ser necesario utilizar un collar isabelino o un protector de orejas especializado para evitar que se dañen las orejas. Consulte con su veterinario la opción más adecuada.
  5. Vigilancia de signos de infección: Esté atento a cualquier signo de infección, como enrojecimiento, hinchazón, secreción o mal olor. Si observa alguno de estos signos, póngase en contacto con su veterinario inmediatamente.
  6. Programar citas de seguimiento: Las citas periódicas de seguimiento con su veterinario le permitirán evaluar el progreso de la curación y realizar los ajustes necesarios en el plan de tratamiento.

Recuerde que el proceso de curación de cada perro puede variar, y es importante seguir las indicaciones de su veterinario durante todo el periodo de recuperación. Al proporcionar la atención y el apoyo adecuados, puede ayudar a asegurar un proceso de curación suave y exitoso para su perro después de la cirugía del oído.

Prevención de lesiones durante las actividades

Una de las principales razones por las que los propietarios de perros pegan las orejas de sus perros es para evitar la posibilidad de lesiones durante diversas actividades. Los perros con las orejas recortadas tienen las orejas erguidas, lo que puede hacerlos más susceptibles a las lesiones. La colocación de cinta en las orejas ayuda a proporcionar soporte y estabilidad adicionales, reduciendo el riesgo de desgarro o daño del delicado cartílago.

Leer también: ¿El perro muere en Gremlins: ¡La impactante verdad revelada!

Las actividades que pueden suponer un riesgo para los perros con orejas erectas incluyen:

  1. Jugar con otros perros
  2. Correr y saltar
  3. Entrenamiento físico y ejercicio
  4. Deportes de competición como el agility o el flyball
  5. Caza o rastreo

La colocación de cinta adhesiva en las orejas ayuda a protegerlas durante estas actividades, ya que las mantiene en su sitio y evita que se caigan o se agiten. Esto puede minimizar el riesgo de que las orejas se enganchen en objetos o se arranquen accidentalmente.

Leer también: ¿Por qué mi perro tiene los ojos rojos y caídos de repente? Posibles causas y soluciones

Métodos de fijación:

Existen varios métodos para pegar las orejas de un perro, y la técnica específica utilizada puede depender de la raza y de cada perro. Algunos métodos comunes incluyen:

  • El método del puente: Consiste en utilizar un soporte en forma de puente hecho con cinta u otros materiales para mantener las orejas erguidas.
  • El método de la copa: Consiste en utilizar copas o plantillas de espuma para sujetar y dar forma a las orejas.
  • El método de las varillas: Consiste en colocar varillas en el interior de las orejas para proporcionar soporte y forma.

Consulta con un veterinario:

Es importante consultar a un veterinario o a un criador experimentado antes de intentar pegar las orejas de un perro, ya que un pegado incorrecto puede causar molestias, dolor o incluso dañar las orejas. Ellos pueden orientarle sobre la técnica, los materiales y la duración de la colocación en función de las necesidades específicas del perro.

En general, vendar las orejas de un perro durante las actividades puede ayudar a prevenir lesiones y fomentar la salud y el bienestar del perro. Al proporcionar apoyo y estabilidad adicionales, los propietarios de perros pueden garantizar que sus mascotas realicen diversas actividades sin riesgo de dañarse las orejas.

Cumplimiento de los estándares de raza en perros de exposición

Los perros de exhibición se crían y adiestran para cumplir unos estándares específicos establecidos por los clubes caninos y las organizaciones de razas. Estos estándares describen las características ideales de una raza concreta, desde el tamaño y la forma del perro hasta el color y la textura de su pelaje. Cumplir los estándares de la raza es esencial para los perros de exposición porque garantiza que poseen las cualidades deseadas que ejemplifican la raza.

Por ejemplo, en el caso de perros con orejas caídas por naturaleza, como el Doberman Pinscher o el Gran Danés, para cumplir los estándares de la raza suele ser necesario pegarles las orejas para que se mantengan erguidas. Esto se hace para mejorar el aspecto general del perro y ajustarse al estándar de la raza, que suele establecer que las orejas deben estar erguidas y en lo alto de la cabeza.

Tapar las orejas de los perros de exposición es una práctica común que tiene por objeto alcanzar el estándar racial deseado y mejorar el aspecto general del perro. Se realiza a una edad temprana, cuando el cartílago aún es flexible y puede manipularse. Al pegar las orejas de una forma específica, los criadores pueden ayudar a moldear el cartílago auricular, permitiendo que las orejas se erijan como se desea.

El proceso de pegado de las orejas consiste en aplicar cuidadosamente cinta adhesiva o una combinación de cinta adhesiva y soportes de espuma en las orejas del perro. La cinta se aplica de forma que ayude a sostener las orejas y a mantenerlas erguidas. Este proceso suele requerir controles y ajustes regulares para garantizar que se consigue el efecto deseado.

Los perros de exposición se evalúan en función del cumplimiento de los estándares de la raza, y los jueces valoran su aspecto general, movimiento y temperamento. Las orejas que no están en consonancia con el estándar de la raza pueden dar lugar a deducciones de puntos o a la descalificación de las competiciones. Por lo tanto, tapar las orejas de los perros de exposición es una práctica común empleada por los criadores para ayudar a sus perros a cumplir los estándares de raza deseados y maximizar sus posibilidades de éxito en el ring de exposición.

Razas comunes que pueden requerir el pegado de orejas

| Raza Motivo para el sellado de orejas | Doberman Pinscher Para conseguir orejas erectas | Gran Danés Para conseguir orejas erectas | Manchester Terrier Para conseguir orejas erguidas | Boxer Para conseguir unas orejas plegadas hacia delante | Setter Inglés Para conseguir unas orejas niveladas | Boston Terrier Para evitar que se rompan las orejas en forma de rosa.

Es importante tener en cuenta que el pegado de orejas debe realizarse siempre bajo la supervisión de un criador o veterinario con experiencia, ya que las técnicas de pegado inadecuadas pueden causar molestias, dolor o daños en las orejas del perro. El bienestar del perro debe ser siempre la máxima prioridad, por lo que cualquier intervención debe realizarse con cuidado y teniendo en cuenta su bienestar.

Control de las infecciones de oído

Una de las principales razones por las que algunos propietarios optan por vendar las orejas de sus perros es para ayudar a controlar las infecciones de oído. Las infecciones de oído pueden ser comunes en ciertas razas, especialmente aquellas con orejas largas o pelo excesivo en los canales auditivos. Estas infecciones pueden causar molestias y dolor al perro y, si no se tratan, pueden provocar problemas de salud más graves.

Tapping los oídos puede ayudar a prevenir o reducir la probabilidad de infecciones del oído, promoviendo un mejor flujo de aire y reducir la acumulación de humedad en los canales auditivos. Cuando se tapan las orejas de un perro, se ayuda a mantenerlas más erguidas y abiertas, lo que permite que el aire circule más libremente. Este flujo de aire mejorado puede ayudar a prevenir el crecimiento de bacterias y levaduras, que son a menudo los culpables detrás de las infecciones del oído.

Además de facilitar la circulación del aire, el vendaje también ayuda a mantener las orejas secas. La humedad puede crear un entorno ideal para la proliferación de bacterias y levaduras, por lo que los propietarios de perros pueden evitar que las orejas se mojen, sobre todo al nadar o bañarse.

Tapar las orejas también puede ser beneficioso para los perros que ya tienen un historial de infecciones de oído. Al mantener las orejas erguidas y abiertas, puede aumentar la eficacia de los medicamentos para los oídos, ya que llegan mejor a las zonas infectadas y alivian los síntomas.

Es importante señalar que la colocación de cinta adhesiva en los oídos debe hacerse siempre bajo la supervisión de un veterinario. Puede proporcionar instrucciones específicas sobre cómo pegar las orejas correctamente, así como recomendar cualquier medida o tratamiento adicional que pueda ser necesario para ayudar a controlar y prevenir las infecciones de oído.

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Qué es el taping auricular para perros?

La colocación de cinta en las orejas de los perros es un procedimiento mediante el cual se pegan las orejas de ciertas razas de perros, como el Doberman Pinscher y el Gran Danés, para favorecer la forma y el desarrollo adecuados de las orejas.

¿Por qué algunas razas de perro requieren la colocación de cinta en las orejas?

Algunas razas de perro requieren la colocación de cinta en las orejas porque tienen las orejas caídas por naturaleza, lo que puede impedir la circulación adecuada del aire y provocar infecciones por humedad, bacterias y hongos. El pegado de las orejas ayuda a mantener la forma deseada y favorece un desarrollo sano de las mismas.

¿Es doloroso para los perros?

No, el pegado de orejas no es doloroso para los perros. Cuando se hace correctamente, no debe causar ninguna molestia o daño al perro. Sin embargo, es importante consultar con un veterinario o un criador experimentado para asegurarse de que se sigue la técnica adecuada y para supervisar el bienestar del perro durante todo el proceso de taping.

¿Cuánto tiempo debe durar el sellado de las orejas?

La duración de la colocación de las cintas en las orejas varía según la raza y el perro. En general, se realiza hasta que se consigue la forma deseada, lo que puede llevar de varias semanas a meses. Es importante seguir las indicaciones de un veterinario o de un criador experimentado para determinar la duración adecuada del taping.

¿Existen alternativas al pegado de orejas?

Sí, existen alternativas a la colocación de cintas en las orejas. Algunos propietarios optan por someter a sus perros a procedimientos quirúrgicos para remodelar permanentemente las orejas. Sin embargo, estos procedimientos son más invasivos y conllevan mayores riesgos que el taping. Se recomienda consultar con un veterinario para explorar las mejores opciones para cada raza de perro.

¿Se puede hacer el pegado de orejas en casa?

El pegado de orejas puede hacerse en casa, pero se recomienda consultar a un veterinario o a un criador con experiencia para asegurarse de que se sigue la técnica adecuada. Ellos pueden proporcionar instrucciones, demostrar el proceso y supervisar el progreso para evitar posibles complicaciones.

Ver también:

comments powered by Disqus

También le puede gustar