Las razones por las que los perros ponen las orejas del revés

post-thumb

¿Por qué los perros voltean las orejas al revés?

¿Alguna vez ha notado que su perro da la vuelta a las orejas? Puede parecer un comportamiento extraño, pero en realidad hay varias razones por las que los perros hacen esto. Comprender estas razones puede ayudarle a entender mejor a su amigo peludo y a comunicarse con él.

Una posible razón por la que los perros se ponen las orejas del revés es para refrescarse. Los perros no sudan como los humanos, así que utilizan otros métodos para regular su temperatura corporal. Al poner las orejas del revés, dejan al descubierto la fina piel sin pelo del interior de las orejas. Así liberan calor y se enfrían mejor. Así pues, la próxima vez que vea a su perro mover las orejas, puede que sea su forma de mantenerse fresco en un día caluroso.

Índice

Otra razón por la que los perros se ponen las orejas del revés es para protegerse de los insectos. La fina piel del interior de las orejas es sensible y vulnerable a las picaduras de insectos. Al voltear las orejas, los perros crean una barrera que dificulta que los insectos lleguen hasta ellas. Este comportamiento es especialmente común en perros que pasan mucho tiempo al aire libre en zonas donde abundan los insectos.

En general, el hábito de poner las orejas del revés es un comportamiento natural de los perros. Sirve para algo, ya sea para refrescarse o para protegerse las orejas. Si observa que su perro lo hace, no tiene por qué alarmarse. Es sólo otra fascinante peculiaridad de nuestros queridos compañeros caninos.*

Anatomía de la oreja de un perro

La oreja del perro es un órgano complejo y fascinante que cumple múltiples funciones. Entender la anatomía de la oreja de un perro puede ayudar a los dueños a cuidar mejor de sus amigos peludos. Éstos son los principales componentes de la oreja de un perro:

  • Pabellón auricular: El pabellón auricular, también conocido como orejera, es la parte visible de la oreja de un perro. Está hecho de cartílago y cubierto de piel. El pabellón auditivo ayuda a canalizar las ondas sonoras en el canal auditivo.
  • El conducto auditivo es una estructura en forma de tubo que conecta el pabellón auricular con el tímpano. Está recubierto de folículos pilosos y glándulas que producen cerumen.
  • Tímpano: El tímpano, o membrana timpánica, separa el oído externo del oído medio. Es una membrana fina y sensible que vibra en respuesta a las ondas sonoras.
  • Oído medio: El oído medio es una pequeña cámara situada detrás del tímpano. Contiene tres huesecillos: el martillo (malleus), el yunque (incus) y el estribo (stapes). Estos huesos transmiten las vibraciones del tímpano al oído interno.
  • El oído interno es una estructura compleja que contiene la cóclea, el sistema vestibular y el nervio auditivo. Se encarga de convertir las ondas sonoras en señales eléctricas que pueden ser interpretadas por el cerebro.
  • Nervio auditivo: El nervio auditivo transporta señales eléctricas desde el oído interno hasta el cerebro, donde son procesadas e interpretadas como sonido.

Es importante tener en cuenta que las distintas razas de perro pueden presentar variaciones en la forma y el tamaño de sus orejas, pero la anatomía básica sigue siendo la misma. Un mantenimiento regular de las orejas, que incluya su limpieza y revisiones rutinarias con un veterinario, puede ayudar a prevenir problemas de oído y garantizar la salud y el bienestar general de su perro.

Los movimientos naturales de las orejas del perro

Los perros tienen la capacidad de mover las orejas de diversas maneras, y estos movimientos sirven para varios propósitos. Al comprender los movimientos naturales de las orejas de un perro, los propietarios pueden interpretar mejor las emociones y necesidades de su mascota. Éstos son algunos de los movimientos comunes de las orejas de los perros:

  • Orejas erguidas:** Cuando un perro tiene las orejas erguidas, suele indicar que está alerta y concentrado. Esta posición les permite oír y localizar mejor los sonidos.
  • Orejas caídas:** Los perros con orejas caídas, como los Basset Hound o los Cocker Spaniel, las tienen colgando. Estas orejas pueden ayudar a proporcionar sombra y proteger el oído interno de la suciedad y los residuos.
  • Orejas hacia delante: Cuando las orejas de un perro apuntan hacia delante, generalmente significa que están interesados o sienten curiosidad por algo. Pueden estar intentando captar sonidos específicos o determinar el origen de un olor.
  • Orejas hacia atrás:** Las orejas pegadas a la cabeza del perro suelen indicar miedo o sumisión. Se trata de una postura defensiva que adoptan los perros cuando se sienten amenazados o incómodos.
  • Una oreja arriba, una oreja abajo:** Algunos perros tienen orejas que se colocan de forma natural en distintas posiciones. Esto puede contribuir a su aspecto único y darles una expresión juguetona o traviesa.

Es importante tener en cuenta que los movimientos de las orejas pueden variar de un perro a otro y de una raza a otra. Además, algunos perros pueden tener las orejas recortadas o alteradas por razones estéticas o médicas, lo que puede afectar a sus movimientos naturales. Los propietarios deben conocer en todo momento la anatomía de las orejas de su perro y cualquier problema específico relacionado con ellas que pueda tener.

Posibles causas de las orejas al revés

Puede haber varias razones por las orejas de un perro puede voltear adentro hacia afuera. Algunas de las posibles razones incluyen:

Leer también: Descubra las mejores plantas resistentes a los ciervos para su jardín
  • Alergias en las orejas: Las alergias pueden hacer que la piel del interior de las orejas de un perro pique y se irrite, lo que les lleva a rascarse o sacudir la cabeza vigorosamente, haciendo que las orejas se vuelvan del revés en el proceso.
  • Ácaros de las orejas: Los ácaros de las orejas son parásitos diminutos que pueden infestar las orejas de un perro, causando picor e irritación intensos. Los perros pueden rascarse excesivamente las orejas, provocando que se vuelvan del revés.
  • Infecciones en los oídos: Las infecciones en los oídos pueden causar molestias y picor, lo que lleva a un perro a rascarse las orejas y, potencialmente, darles la vuelta.
  • Objetos extraños: A veces, objetos extraños como colas de zorro o semillas de hierba pueden alojarse dentro de los oídos de un perro. Esto puede causar incomodidad e irritación, lo que lleva al perro a rascarse o sacudir la cabeza, lo que resulta en orejas volteadas.
  • Genética: Ciertas razas de perros son más propensas a tener las orejas del revés debido a factores genéticos. Las razas con orejas caídas o colgantes son más propensas a sufrir este fenómeno.

Es importante señalar que si las orejas de un perro están volteando hacia adentro con frecuencia o si hay otros síntomas presentes, tales como enrojecimiento, hinchazón, secreción, o el olor, se recomienda consultar a un veterinario. Éste podrá diagnosticar correctamente la causa subyacente y proporcionar el tratamiento adecuado.

Factores conductuales y emocionales

Los factores conductuales y emocionales también pueden contribuir a que los perros se pongan las orejas del revés. Éstas son algunas de las posibles razones:

Leer también: Seguridad del veneno para ratas: Control eficaz de roedores que no daña a los perros
  • Excitación o excitación: Cuando los perros están excitados o demasiado excitados, pueden inclinar la cabeza, levantar las orejas o incluso ponerlas del revés. Este comportamiento se observa a menudo durante el juego o cuando se encuentran con algo nuevo e interesante.
  • Miedo o ansiedad: Los perros que experimentan miedo o ansiedad pueden aplanar las orejas contra la cabeza, pero en algunos casos también pueden ponerlas del revés. Esto puede ser una respuesta a una situación de miedo o amenaza o incluso ansiedad por separación.
  • Sumisión o sumisión: Los perros muestran un comportamiento sumiso metiendo la cola, agachándose y, a menudo, aplanando o echando las orejas hacia atrás. En algunos casos, los perros sumisos también pueden poner las orejas del revés para mostrar apaciguamiento y evitar conflictos.

Además de estos factores, algunos perros pueden tener simplemente una tendencia natural a poner las orejas del revés. Puede tratarse de un rasgo específico de la raza o de una característica individual. Es importante tener en cuenta que, aunque este comportamiento puede ser normal, en algunos casos también puede ser un signo de angustia o malestar. Es esencial observar el lenguaje corporal y el comportamiento general de su perro para determinar la causa subyacente.

Problemas de salud comunes que provocan que las orejas se pongan del revés

Existen varios problemas de salud que pueden provocar que las orejas de un perro se pongan del revés. Estos problemas pueden variar de leves a graves y pueden requerir atención veterinaria. Algunos problemas de salud comunes incluyen:

  • Infecciones de oído: Las infecciones bacterianas o por hongos en el oído puede conducir a la inflamación y el malestar, haciendo que el perro a sacudir o rascarse las orejas. Esto puede provocar que las orejas se vuelvan del revés.
  • Ácaros del oído: Estos parásitos microscópicos pueden infestar los oídos del perro, provocando un intenso picor e irritación. El perro puede rascarse o sacudir la cabeza, lo que provoca que las orejas se vuelvan del revés.
  • Alergias: Los perros pueden desarrollar alergias a factores ambientales, como el polen, los ácaros del polvo o determinados alimentos. Las reacciones alérgicas pueden causar inflamación en los oídos, lo que provoca molestias y que las orejas se vuelvan del revés.
  • Lesiones: Un traumatismo en la oreja, como una mordedura o un arañazo, puede dañar el cartílago o romper los vasos sanguíneos. Esto puede provocar que las orejas se vuelvan del revés debido a la hinchazón y la inflamación.

En algunos casos, los perros también pueden poner las orejas del revés como respuesta al dolor, la ansiedad o el estrés. Es importante vigilar el comportamiento de su perro y acudir al veterinario si observa que las orejas se le caen hacia dentro de forma persistente o signos de malestar.

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Por qué los perros voltean las orejas hacia dentro?

Los perros pueden voltear las orejas hacia dentro para rascarse un picor o para eliminar la suciedad o los residuos de su canal auditivo. También puede ser un comportamiento lúdico o una forma de refrescarse cuando tienen calor.

¿Debo preocuparme si mi perro se da la vuelta a las orejas?

Si su perro sólo lo hace ocasionalmente y no muestra ningún signo de incomodidad o dolor, no suele ser necesario preocuparse. Sin embargo, si su perro está constantemente volteando las orejas hacia dentro o muestra otros signos de problemas de oído como rascado excesivo, enrojecimiento o secreción, lo mejor es consultar a un veterinario.

¿Las orejas al revés pueden causar algún daño a mi perro?

En la mayoría de los casos, dar la vuelta a las orejas es inofensivo y no causará ningún daño duradero a su perro. Sin embargo, rascarse las orejas en exceso puede provocar irritación, inflamación o incluso infecciones de oído, por lo que es importante vigilar el comportamiento de su perro y acudir al veterinario si es necesario.

¿Es normal que los cachorros volteen las orejas hacia dentro con más frecuencia?

Sí, es normal que los cachorros se tuerzan las orejas más a menudo que los perros adultos. Los cachorros son más juguetones y curiosos, y pueden utilizar este comportamiento como una forma de explorar e interactuar con su entorno. A medida que crecen, este comportamiento suele disminuir.

¿Cómo puedo evitar que mi perro voltee las orejas hacia dentro?

Puede que no sea posible evitar por completo que su perro voltee las orejas hacia dentro, ya que se trata de un comportamiento natural en algunos perros. Sin embargo, puede ayudar a minimizarlo limpiando regularmente las orejas de su perro y manteniéndolas libres de suciedad y residuos excesivos. Si su perro tiene las orejas largas, también puede considerar la posibilidad de recortar regularmente el pelo alrededor de las aberturas de las orejas para evitar la irritación y el picor.

Ver también:

comments powered by Disqus

También le puede gustar