Goteo postnasal en perros: causas, síntomas y tratamiento

post-thumb

Goteo postnasal en perros

El goteo posnasal en perros es una afección en la que se acumula un exceso de mucosidad en las fosas nasales y gotea por la garganta. Puede deberse a diversos factores, como alergias, infecciones respiratorias o anomalías anatómicas. Puede resultar incómodo e irritante para los perros y provocar síntomas como tos, estornudos y dificultad para respirar.

**Síntomas

Índice

Los perros con goteo postnasal pueden mostrar una serie de síntomas, que pueden variar en gravedad. Los signos comunes de goteo postnasal incluyen deglución constante, resoplidos frecuentes o sonidos snuffling, secreción nasal (clara o descolorida), mal aliento y tos crónica. En algunos casos, los perros también pueden experimentar pérdida de apetito y letargo.

*Causas

Puede haber varias causas subyacentes para el goteo postnasal en perros. Las alergias son un desencadenante común, con perros que reaccionan a los alérgenos ambientales como el polen, los ácaros del polvo, o ciertos alimentos. Las infecciones respiratorias, como la sinusitis o la tos de las perreras, también pueden provocar una producción excesiva de mucosidad. Además, anomalías anatómicas como un tabique desviado o pólipos nasales pueden afectar al mecanismo de drenaje de las fosas nasales, dando lugar a goteo postnasal.

Tratamiento

El tratamiento del goteo postnasal en perros depende de la causa subyacente. Si se sospecha de alergias, el veterinario puede recomendar antihistamínicos o inyecciones antialérgicas para ayudar a controlar los síntomas. En el caso de las infecciones respiratorias, los antibióticos o medicamentos antivirales pueden ser prescritos para eliminar la infección. En algunos casos, puede ser necesaria la cirugía para corregir cualquier anomalía anatómica que esté causando el goteo nasal.

Causas del goteo posnasal en perros

** Goteo nasal post** en los perros puede ser causada por una variedad de factores. Algunas de las causas comunes incluyen:

  • Alergias: Los perros pueden desarrollar alergias a ciertas sustancias como el polen, los ácaros del polvo o ciertos alimentos. Estas alergias pueden provocar la inflamación de las fosas nasales y una producción excesiva de mucosidad.
  • Infecciones nasales: Las infecciones bacterianas o víricas pueden causar inflamación de las fosas nasales y provocar goteo postnasal.
  • Pólipos o tumores nasales: Los crecimientos en la cavidad nasal, como pólipos o tumores, pueden obstruir el flujo normal de moco y provocar goteo posnasal.
  • Problemas dentales: Los problemas dentales, como los dientes infectados o con abscesos, pueden provocar infecciones que pueden propagarse a los senos paranasales y causar goteo postnasal.
  • Objetos extraños: Los perros pueden inhalar o ingerir objetos extraños, como semillas de hierba o juguetes pequeños, que pueden alojarse en la cavidad nasal y causar irritación y una mayor producción de mucosidad.
  • Anomalías anatómicas: Algunos perros pueden nacer con anomalías anatómicas, como un tabique desviado o conductos nasales estrechos, que pueden contribuir al goteo postnasal.
  • Irritantes ambientales: La exposición a irritantes, como el humo del cigarrillo, perfumes o productos químicos, puede irritar los conductos nasales en los perros y dar lugar a goteo post nasal.

Si su perro está experimentando goteo nasal, es importante consultar con un veterinario para determinar la causa subyacente y desarrollar un plan de tratamiento adecuado.

Alergias, infecciones e irritantes

Las alergias, infecciones e irritantes son causas comunes de goteo postnasal en perros. La comprensión de los posibles factores desencadenantes puede ayudar a identificar el problema subyacente y guiar las opciones de tratamiento adecuadas.

Alergias: Los perros pueden desarrollar alergias a diversas sustancias, como el polen, los ácaros del polvo, el moho o ciertos alimentos. Estos alérgenos pueden desencadenar una respuesta inflamatoria en los conductos nasales, lo que lleva a la producción excesiva de moco y goteo nasal posterior. Algunos signos comunes de reacciones alérgicas en perros incluyen estornudos, picazón, ojos llorosos y congestión nasal.

Infecciones: Las infecciones bacterianas o virales también pueden contribuir al goteo post nasal en perros. Las infecciones respiratorias, como la tos de las perreras, pueden causar inflamación en los conductos nasales y aumentar la producción de moco. Los síntomas de una infección pueden incluir tos, secreción nasal, fiebre y letargo. Es importante consultar a un veterinario para el diagnóstico y tratamiento adecuados de cualquier infección.

Irritantes: Los perros pueden ser sensibles a ciertos irritantes ambientales, como el humo, los perfumes, los productos de limpieza o las sustancias químicas. La exposición a estos irritantes puede irritar los conductos nasales, provocando una producción excesiva de mucosidad y goteo postnasal. Mantener el entorno del perro limpio y libre de posibles irritantes puede ayudar a reducir los síntomas.

En algunos casos, el goteo posnasal en perros puede estar causado por una combinación de alergias, infecciones e irritantes. Un examen exhaustivo y pruebas de diagnóstico realizadas por un veterinario puede ayudar a determinar los factores desencadenantes específicos y desarrollar un plan de tratamiento adecuado.

Opciones de tratamiento: El tratamiento para el goteo postnasal en perros dependerá de la causa subyacente. Si se sospecha de alergias, su veterinario puede recomendar pruebas de alergia e inmunoterapia (inyecciones antialérgicas) para desensibilizar a su perro a alérgenos específicos. También pueden recetarse antihistamínicos o corticosteroides para ayudar a reducir la inflamación y aliviar los síntomas.

En caso de infección, el veterinario puede prescribir antibióticos o antivirales para tratar la infección subyacente. Es importante seguir la dosis prescrita y la duración del tratamiento para garantizar una recuperación completa.

Para los perros afectados por irritantes ambientales, es fundamental minimizar la exposición. Evitar las zonas con humo, utilizar productos de limpieza aptos para mascotas y mantener al perro alejado de olores fuertes puede ayudar a reducir los síntomas.

Si su perro sufre goteo postnasal, es importante que consulte a un veterinario para que le haga un diagnóstico y un tratamiento adecuados. El veterinario llevará a cabo un examen exhaustivo, incluida una revisión del historial médico de su perro, y posiblemente realizará pruebas adicionales para identificar la causa subyacente. Con un diagnóstico y tratamiento adecuados, el goteo postnasal en perros puede controlarse eficazmente, mejorando la calidad de vida general de su perro.

Los síntomas de goteo post nasal en perros

Post goteo nasal, también conocido como drenaje sinusal, puede causar una variedad de síntomas en los perros. Estos síntomas pueden variar dependiendo de la causa subyacente del goteo post nasal, pero a menudo incluyen:

  • Tos: Los perros con goteo posnasal pueden tener una tos persistente, especialmente si el drenaje está irritando su garganta.
  • Estornudos:** Los perros pueden estornudar con frecuencia debido al exceso de moco que drena de sus senos paranasales.
  • Secreción nasal:** Los perros con goteo postnasal pueden tener secreción nasal, con mucosidad que drena de sus fosas nasales.
  • Deglución excesiva: Los perros pueden tragar con más frecuencia de lo normal, ya que tratan de eliminar el goteo post nasal de su garganta.
  • Ronquidos: Los perros con goteo postnasal pueden roncar fuerte, especialmente si el drenaje está bloqueando sus vías respiratorias mientras duermen.
  • Mal aliento: El exceso de moco y el goteo post nasal pueden provocar mal aliento en los perros.
  • Dificultad para respirar: En casos graves, los perros pueden tener dificultad para respirar debido a la obstrucción de sus vías respiratorias por el goteo post nasal.

Si su perro está mostrando cualquiera de estos síntomas, es importante consultar con su veterinario para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento. Ellos serán capaces de determinar la causa subyacente de la post goteo nasal y proporcionar un tratamiento adecuado para aliviar los síntomas de su perro.

Tos, estornudos y dificultad para respirar

El goteo postnasal en perros puede conducir a varios síntomas respiratorios, incluyendo tos, estornudos y dificultad para respirar. Estos síntomas se producen cuando el exceso de moco se acumula en la parte posterior de la garganta y la nariz, causando irritación e inflamación de las vías respiratorias.

La tos es un signo común de goteo postnasal en los perros. Puede ser seca y persistente o ir acompañada de flemas. La tos puede empeorar por la noche o después de comer. En algunos casos, la tos puede ser tan intensa que provoque arcadas o vómitos.

Leer también: Cómo administrar Benadryl al perro antes del vuelo: Guía para que su perro esté tranquilo durante el vuelo

Los estornudos son otro síntoma que puede observarse en los perros con goteo postnasal. Los perros pueden estornudar con frecuencia y fuerza como respuesta natural de su organismo para intentar eliminar el exceso de mucosidad de las fosas nasales. Los estornudos pueden producirse en combinación con la tos o por sí solos.

La dificultad para respirar también puede ser consecuencia del goteo postnasal en perros. El exceso de mucosidad puede obstruir las vías respiratorias, dificultando que el perro respire correctamente. Los perros pueden presentar respiración rápida, sibilancias o incluso desarrollar un tinte azulado en las encías o la lengua si sus niveles de oxígeno están comprometidos.

Leer también: ¿Cuánto cuesta drenar líquido del abdomen de un perro? - Consejos de expertos y precios

Si su perro presenta alguno de estos síntomas, es importante que sea evaluado por un veterinario. El veterinario puede realizar un examen exhaustivo y puede recomendar pruebas de diagnóstico, como radiografías o análisis de sangre, para determinar la causa subyacente de la post goteo nasal y los síntomas respiratorios.

El tratamiento para el goteo postnasal en perros dependerá de la causa subyacente y la gravedad de la condición. En algunos casos, el veterinario puede prescribir medicamentos, como antihistamínicos o descongestionantes, para ayudar a reducir la inflamación y la producción de moco. Los antibióticos pueden ser necesarios si hay infección. En los casos más graves, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para eliminar cualquier obstrucción de las fosas nasales.

Además, proporcionar a su perro un entorno limpio y libre de alérgenos puede ayudar a aliviar sus síntomas. Limpiar regularmente la ropa de cama, pasar la aspiradora y utilizar purificadores de aire puede reducir la presencia de irritantes que contribuyen al goteo nasal.

En general, la tos, los estornudos y la dificultad para respirar son síntomas comunes del goteo postnasal en los perros. Si observa estos signos en su amigo peludo, es importante buscar atención veterinaria para garantizar un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.

Tratamiento del goteo postnasal en perros

Una vez que su veterinario ha diagnosticado a su perro con goteo nasal posterior, se recomendará un plan de tratamiento basado en la causa subyacente de la condición. Las opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Antibióticos: Si el goteo post nasal es causado por una infección bacteriana, su veterinario puede prescribir antibióticos para ayudar a eliminar la infección. Antihistamínicos: Si el goteo postnasal se debe a alergias, pueden recetarse antihistamínicos para ayudar a reducir la inflamación y aliviar los síntomas. Corticosteroides: En los casos en los que existe una inflamación grave de las fosas nasales, pueden recetarse corticosteroides para ayudar a reducir la hinchazón y aliviar los síntomas.
  • Lavado nasal:** Su veterinario puede recomendar el lavado de las fosas nasales con una solución salina para ayudar a eliminar el exceso de mucosidad y reducir la congestión.
  • Cambios en la dieta:** En algunos casos, se pueden recomendar cambios en la dieta para ayudar a aliviar los síntomas del goteo postnasal. Esto puede incluir evitar los alimentos que desencadenan alergias o cambiar a una dieta hipoalergénica.
  • Cirugía: En raros casos en los que existe una obstrucción física en los conductos nasales, se puede recomendar la cirugía para eliminar la obstrucción y aliviar los síntomas.

Es importante seguir las instrucciones de su veterinario y completar todo el tratamiento prescrito para su perro. Además, proporcionar un ambiente limpio y libre de polvo para su perro también puede ayudar a aliviar los síntomas de goteo nasal posterior.

Antibióticos, esteroides y lavado nasal

Antibióticos:

Cuando un perro es diagnosticado con goteo nasal, los antibióticos se prescriben a menudo para tratar la infección subyacente. Los antibióticos pueden ayudar a eliminar las bacterias que causan la infección, reducir la inflamación y prevenir complicaciones posteriores. Es importante seguir las instrucciones del veterinario y completar todo el tratamiento con antibióticos para asegurarse de que la infección desaparece por completo.

***Esteroides

Los corticoides pueden prescribirse junto con los antibióticos para ayudar a reducir la inflamación y aliviar los síntomas del goteo postnasal. Actúan reduciendo la respuesta inmunitaria y evitando la producción de sustancias inflamatorias. Los esteroides pueden administrarse por vía oral, como spray tópico o mediante inyección, dependiendo de la gravedad de la afección y de la recomendación del veterinario.

Lavado nasal:

El lavado nasal es una técnica que consiste en enjuagar las fosas nasales del perro con una solución salina. Esto puede ayudar a eliminar el exceso de mucosidad e irritantes, proporcionando alivio de la congestión y el goteo postnasal. El lavado nasal puede realizarse en casa con un kit de irrigación nasal especializado, o puede llevarlo a cabo un veterinario. Es importante utilizar una solución salina estéril y seguir la técnica adecuada para evitar causar más irritación o daños en las fosas nasales.

En general, una combinación de antibióticos, esteroides y lavado nasal puede ayudar a tratar eficazmente el goteo posnasal en perros. Es importante consultar con un veterinario para el diagnóstico adecuado y recomendaciones de tratamiento basadas en la condición individual del perro.

Prevención del goteo postnasal en perros

El goteo posnasal en perros puede prevenirse con diversas medidas. Al tomar estas medidas preventivas, los dueños de perros pueden ayudar a minimizar el riesgo de que sus mascotas desarrollen esta condición:

  • Aseo regular: Mantener la nariz del perro limpia y libre de moco, suciedad y desechos puede ayudar a prevenir el goteo posnasal. El aseo regular debe incluir una limpieza suave de los conductos nasales del perro con un paño suave y húmedo o un enjuague nasal aprobado por un veterinario.
  • Una buena higiene dental: Los problemas dentales, como la enfermedad periodontal, pueden contribuir al goteo posnasal. Los propietarios de perros deben cepillar regularmente los dientes de sus mascotas, proporcionarles golosinas dentales y programar revisiones dentales periódicas con un veterinario.
  • Control del polvo y los alérgenos: Los alérgenos e irritantes del entorno pueden desencadenar el goteo posnasal en los perros. Los propietarios de perros deben asegurarse de que su casa se mantiene limpia, limpiando el polvo y pasando la aspiradora con regularidad. Evitar la exposición al humo del tabaco, el polen y el moho también puede ayudar a prevenir el goteo postnasal.
  • Hidratación adecuada: Asegurarse de que el perro bebe una cantidad adecuada de agua puede ayudar a evitar que la mucosidad se vuelva espesa y pegajosa, reduciendo el riesgo de goteo postnasal.
  • Ejercicio regular:** La actividad física regular puede ayudar a mejorar la salud respiratoria general de los perros. Favorece una respiración sana y puede ayudar a prevenir el goteo postnasal al mantener despejadas las vías respiratorias.
  • Nutrición adecuada: Proporcionar al perro una dieta equilibrada que favorezca la salud inmunitaria y la función respiratoria puede ayudar a prevenir el goteo posnasal. Los propietarios de perros deben consultar con un veterinario para determinar la dieta adecuada para su mascota.
  • Evitar la exposición a irritantes: Los perros deben mantenerse alejados del humo, los vapores químicos y otros irritantes que pueden desencadenar el goteo posnasal. Esto incluye evitar la exposición a productos de limpieza, perfumes y ambientadores.
  • Revisiones veterinarias periódicas: Las visitas regulares al veterinario pueden ayudar a detectar cualquier problema de salud subyacente que pueda contribuir al goteo posnasal. La detección precoz y el tratamiento de estos problemas pueden ayudar a prevenir el desarrollo de goteo postnasal.

Siguiendo estas medidas preventivas, los propietarios de perros pueden ayudar a garantizar la salud respiratoria de sus mascotas y reducir el riesgo de goteo posnasal. Sin embargo, si un perro desarrolla goteo postnasal, es importante buscar rápidamente atención veterinaria para el diagnóstico y tratamiento adecuados.

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Qué es el goteo postnasal en perros?

El goteo posnasal es una afección en la que se acumula un exceso de mucosidad en las fosas nasales y gotea por la parte posterior de la garganta de los perros.

¿Cuáles son las causas del goteo posnasal en perros?

Hay varias causas posibles de goteo post nasal en perros, incluyendo alergias, infecciones sinusales, problemas dentales, objetos extraños atascados en los conductos nasales, y ciertas enfermedades respiratorias.

¿Cuáles son los síntomas del goteo postnasal en perros?

Los síntomas de goteo post nasal en perros pueden incluir congestión nasal, tos, estornudos, estornudos inversa, deglución excesiva, mal aliento, y, ocasionalmente, una nariz que moquea.

¿Cómo se diagnostica el goteo posnasal en perros?

El diagnóstico de goteo post nasal en perros por lo general implica un examen físico completo, una revisión de la historia clínica del perro, y, a veces las pruebas de diagnóstico, tales como rayos X, hisopos nasales, o análisis de sangre.

¿Cuál es el tratamiento para el goteo post nasal en perros?

El tratamiento para el goteo postnasal en perros depende de la causa subyacente. Puede incluir medicamentos como antihistamínicos o antibióticos, enjuagues salinos nasales, la eliminación de objetos extraños, tratamientos dentales, o en ciertos casos, la cirugía.

Ver también:

comments powered by Disqus

También le puede gustar